Saturday, February 23, 2008

Existe un lugar para cada corazon, un lugar donde las alas no son fantasias, un lugar donde la magia es mas que un mito, es una realidad, realidad que es fantasia hecha verdad; un lugar donde los corazones se acercan, se toman de la mano y bailan, si, corazones que bailan, cantan, aman, y dan lo ultimo que pueden dar, un alma llena de paz, y es paz porque es alegria, felicidad, tranquilidad, emocion, silencio, musica, es paz porquees amor, amor que esta ahi, en tu corazon, sientelo, vivelo, dalo, ahi esta su lugar, sus alas, su magia, su fantasia , su verdad.

Ama cuando creas que no puedes amar mas, ama y encontraras tu lugar, tus alas, la magia que hace de tus fantasias tu verdad.

Autora: Nadia L. Pena... (mi bb)

Saturday, February 16, 2008

Aprendí y decidí

Después de esperar tanto, un día como cualquier otro decidí triunfar.

Decidí no esperar las oportunidades, sino buscarlas.

Decidí ver cada problema como la oportunidad de encontrar una solución.

Decidí ver cada desierto como la oportunidad de encontrar un oasis.

Decidí cada noche como un misterio a resolver.

Decidí ver cada día como una oportunidad de ser feliz.

Aquel día descubrí que mi único rival son mis propias debilidades, y que en ellas se encuentran la mejor forma de superarme. Dejé de temer perder, y empecé a temer no ganar.

Descubrí que no era el mejor, y que quizás nunca lo fui.

Me dejó de importar quién ganara o perdiera; ahora me importa simplemente saberme mejor que ayer.

Aprendí que lo difícil no es llegar a la cima, sino jamás dejar de subir.

Aprendí que el mejor triunfo es tener el derecho de llamar a alguien "amigo".

Descubrí que el amor es más que un simple estado de enamoramiento, es una filosofía de vida.

Dejé de ser un reflejo de mis escasos triunfos pasados y empecé a ser mi tenue luz de este presente.

Aprendí que de nada sirve ser luz, si no vas a iluminar el camino de los demás.

Aquel día decidí cambiar muchas cosas, y aprendí que los sueños son solamente para hacerse realidad. Desde entonces no duermo para descansar, sino para soñar.


Fuente de apoyo el libro "La culpa es de la vaca"

Friday, February 15, 2008

wow......

El hombre estaba en su mullido sillón, leyendo el diario y descansando luego de un duro día de trabajo. En ese momento su pequeño hijo se acerca con una pelota y le dice:
Papá vamos a jugar !

El hombre, sin levantar la vista del diario le responde que estaba descansando, que luego jugarían.

Pero con la natural insistencia que caracteriza a los niños, esta escena se repitió dos o tres veces más hasta que el padre, para tratar de hacer mas prolongado el intervalo entre demanda y demanda del pequeño recortó una hoja del diario en la que había un mapa del mundo en una publicidad. Lo rompió en varios pedazos y le dijo al pequeño que lo tratara de armar y luego regresara para jugar.

El hombre pensó que por un largo rato podría leer su diario sin interrupciones, pero a los cinco minutos el niño regresó y le dijo: Ya está Papá, ya lo armé.
El padre no lo podía creer, era imposible que un niño de esa edad pudiera armar ese mapa, dejó su sillón y su diario y al ver que el mapa estaba perfectamente armado le dijo al pequeño: Pero como lograste armarlo?

Y el niño le respondió: Sabés que pasa Papá, yo no sabía como armar el mapa, pero del otro lado de la hoja donde estaba el mapa había una foto de la cara de un hombre, y entonces sabés de qué me di cuenta? Que cuando había arreglado al hombre, entonces, también había arreglado al mundo .


Alberto

La vida y tu....

Aprovecha el dia. No dejes que termine sin haber crecido un poco.
Sin haber sido feliz, sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber.
No abandones tus ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesias pueden cambiar el mundo. Porque pase lo que pase nuestra esencia esta intacta. Somos seres humanos llenos de pasión. La vida es desierto y es oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia.
Aunque el viento sopla en contra, la poderosa obra continua, tu puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque solo en sueños puede ser libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores, el silencio. La mayoria vive en un silencio espantoso. No te resignes. Huye. “emito mi alarido por los techos de este mundo” dice el poeta.
Valora la belleza de las cosas simples, se puede hacer poesia bella sobre las pequeñas cosas. No traiciones tus creencias. Todos necesitamos adaptación, pero no podemos remar en contra de nosotros mismos. Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta el pánico que provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente sin mediocridades. Piensa que en ti esta el futuro y encara la tarea con orgullo y sin miedo. Aprende de quienes pueden enseñarte.
Las experiencias de quienes nos precedieron, de nuestros “Poetas Muertos” te ayudan a caminar por la vida. La sociedad que hoy somos nosotros, los “Poetas Vivos”.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas...


Walt Withman

Si.... hay gente.

Hay gente que con solo decir una palabra
Enciende la ilusión y los rosales;
Que con solo sonreír entre los ojos
Nos invita a viajar por otras zonas,
Nos hace recorrer toda la magia.

Hay gente que con solo dar la mano
Rompe la soledad, pone la mesa,
Sirve el puchero, coloca las guirnaldas,
Que con solo empuñar una guitarra
Hace una sinfonía de entrecasa.

Hay gente que con solo abrir la boca
Llega a todos los límites del alma,
Alimenta una flor, inventa sueños,
Hace cantar el vino en las tinajas
Y se queda después, como si nada

Y uno se va de novio con la vida
Desterrando una muerte solitaria
Pues sabe que a la vuelta de la esquina
Hay gente que es así, tan necesaria.


Hamlet Lima Quintana

Verdades Esenciales...

Las verdades esenciales caben en las alas de un colibrí.

Los hombres necesitan quien les mueva a menudo la compasión en el pecho, y las lágrimas en los ojos, y les haga el supremo bien de sentirse generosos: que por maravillosa compensación de la naturaleza, aquel que se da, crece; y el que se repliega en sí, y vive de pequeños goces, y teme partirlos con los demás, y sólo piensa avariciosamente en beneficiar sus apetitos, se va trocando de hombre en soledad, y lleva en el pecho todas las canas del invierno, y llega a ser por dentro, y a parecer por fuera, —insecto.

Sólo los necios hablan de desdichas, o los egoístas.
La felicidad existe sobre la tierra; y se la conquista con el ejercicio prudente de la razón, el conocimiento de la armonía del universo, y la práctica constante de la generosidad.
El que la busque en otra parte, no la hallará: que después de haber gustado todas las copas de la vida, sólo en ésas se encuentra sabor. —Es leyenda de tierras de Hispanoamérica que en el fondo de las tazas antiguas estaba pintado un Cristo, por lo que cuando apuran una, dicen: "¡Hasta verte, Cristo mío!" ¡Pues en el fondo de aquellas copas se abre un ciclo sereno, fragante, interminable, rebosante de ternura!

Ser bueno es el único modo de ser dichoso.

Ser culto es el único modo de ser libre.

Pero, en lo común de la naturaleza humana, se necesita ser próspero para ser bueno.

Y el único camino abierto a la prosperidad constante y fácil es el de conocer, cultivar y aprovechar los elementos inagotables e infatigables de la naturaleza.
La naturaleza no tiene celos, como los hombres. No tiene odios, ni miedo como los hombres. No cierra el paso a nadie, porque no teme de nadie. Los hombres siempre necesitarán de los productos de la naturaleza. Y como en cada región sólo se dan determinados productos, siempre se mantendrá su cambio activo, que asegura a todos los pueblos la comodidad y la riqueza.

--José Martí

Nadia Lucia Peña Espinosa,

Amada Mía.

Imaginarte, eres todo lo que he sido, soy y seré, estas en mi, soy tu.

Me confundo, todo me hace pensar en ti, o es que no dejo de pensar en ti.

Te conozco desde siempre, Inventarte, Hacer lo que sea pero a tu lado.

Te sueño, verte, eres mi destino, mi sueño hecho realidad.

Renacer en tus ojos, tocarte, sentirte, sentirme fuera de este mundo gracias a ti.

Darte mi vida.

Tus brazos “mi libertad”, Tu corazón “mi casa”, Tus huellas “mi camino”, Tus ojos “mi mundo”,

Tu “mi todo”.

Te necesito, más de lo que crees, eres más de lo que crees para mí.

Recuerdas la estrella que nombre para ti, quiero llevarte allá así que prepárate.

Esta carta no es para ser leída, es para ser sentida. Es un abrazo, un beso, una caricia, esta todo mi ser en ella, soy yo para ti.

Mírame, déjame ver el mundo, ámame Nadia ámame, vivo para amarte, esa es mi felixidad, y amándote soy el hombre más felix del mundo.

Acércate mas fúndete en mí, hasta que se oiga un solo latido, bésame, háblame, es lo que necesitaba.

Siempre seré tuyo, naci para ti.

Me has enamorado, eres más, eres dulce, eres un sueño, eres silencio, eres consuelo, eres vida, eres pasión.

Necesito tu presencia, eres mi esperanza, mi calma, Eres el Amor.

Martin Javier Minaya Palacio,

Siempre tuyo.

la lluvia me hace pensar en ti.

Esta noche la lluvia trajo a mí, recuerdos que hicieron a mi corazón latir más fuerte. Es la combinación perfecta de la luz del relámpago, el silencio en la espera, el ruido del trueno que con el sonido perfecto de las gotas forman una melodía inigualable.

Se puede sentir la fuerza de la lluvia aun sin estar en ella, ese gota a gota constante que no cesa, esa calma rítmica incompresible, que a su vez es un poder inmenso desesperado por salir, asi te veo. La lluvia me recuerda a ti. Esa ternura de cada gota, esas ganas de explotar y decir todo, esa tranquilidad única, esa eres tú y nadie más que tu.

Cada vez que veo un relámpago siento tu mirada sobre mí, y espero sigilosamente el trueno en un silencio envolvente, el cual es tan impredecible pero que sabes que estará y será pronto.

Hasta que todo se calma y me doy cuenta de que no es la lluvia que me recuerda a ti, sino que al pensar en ti comienza a llover.

Martin J. Minaya

cree en tus suenos....

Un pequeño gusanito caminaba un día en dirección al sol. Muy cerca del camino se encontraba un saltamontes. "¿Hacia dónde te diriges?" - le preguntó -. Sin dejar de caminar, la oruga contestó: "Tuve un sueño anoche: soñé que desde la punta de esta montaña miraba todo el valle. Me gustó lo que vi en mi sueño y he decidido realizarlo".


Sorprendido, el saltamontes dijo mientras la oruga se alejaba lentamente: "¡Debes estar loca!, ¿cómo podrás llegar hasta el tope de la montaña?, ¿tú?, una simple oruga. Una pequeña piedra será un monte, un pequeño charco un mar, ¿no te das cuenta de la realidad? Esta es tu comunidad, aquí viven tus amigos, ¡deja de perseguir esos sueños imposibles y siéntate con nosotros a pasar la tarde o dormirte una siesta!".


Sin embargo el gusanito ya estaba lejos y no lo escuchó, sus diminutos pies no dejaron de moverse. Del mismo modo la araña, el topo y la rana le aconsejaron desistir: "¡No lo lograrás jamás!" le dijeron, pero en su interior había un impulso que la obligaba a seguir. Ya agotada, sin fuerzas y a punto de morir, la oruga decidió parar a descansar y construir con su último esfuerzo un lugar donde pernoctar. "Estaré mejor", fue lo último que dijo.


Por tres días todos los animales del valle fueron a mirar sus restos, ahí estaba el animal más loco del campo, había construido como su tumba un monumento a la insensatez, ahí estaba un duro refugio, digno de uno que murió por querer realizar un sueño irrealizable. Una mañana en la que el sol brillaba de una manera especial, todos los animales se congregaron en torno a aquello que se había convertido en una advertencia para los atrevidos. De pronto quedaron sorprendidos, aquella costra dura comenzó a romperse y con asombro vieron unos ojos y unas antenas que no podían ser las de la oruga que creían muerta, poco a poco, como para darles tiempo de reponerse del impacto, fueron saliendo las hermosas alas multicolores de mariposa de aquel impresionante ser que tenían frente a ellos.


No hubo nada que decir, todos sabían lo que haría, seguiría volando hasta la cima de la montaña y cumpliría de esa manera su sueño. Ahora, finalmente entendían lo que había pasado. El sueño que guardaba la oruga en su corazón, era en realidad, la profecía de los cambios que ocurrirían en su vida.
  • Si no crees en tus sueños, nunca te prepararás para los cambios.
  • Si no dejas de ser oruga, nunca volarás.
  • Si no estás dispuesto a dejar el entorno en el que creciste, nunca llegarás a la cima.
  • Aquello que estés dispuesto a dejar atrás, determinará qué tan lejos llegarás en la vida.
  • Debes morir para vivir, perder para ganar, dar para recibir.
  • Sólo Tú sabes las cosas que debes abandonar, ¡déjalas! Y corre con libertad la carrera que tienes por delante.
Desconozco su autor